top of page

Artesano escultor colimense, especializado en el manejo del barro, cuenta con su taller en el municipio de Villa de Álvarez, Colima, siendo un activo participante en exposiciones artesanales y creando talleres para llevar a los niños y adolecentes la experiencia del moldeado en barro.

Empezó su contacto con el barro al asistí al taller de cerámica del maestro Guillermo Ríos, en el Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar, al conocer lo básico sobre el manejo del barro se especializo en el elaborando de jarros, cuentas para collares, canicas de barro y esculturas de su propia imaginación

 

Msu fuerte inquietud por el barro le llevo a continuar con el descubrimiento del conocimiento ya practicar cada vez más,  compartiendo e intercambiando conocimientos, técnicas y materiales de la región con artesanos dedicados al barro.
 

A lo largo de su preparación, su pasión por los museos y zonas arqueológicas, despertaron  en el la sensibilidad por el oficio y el arte precolombino.

 

Estudío sobre el occidente de México prehispánico y su tradición cerámica el rojo bruñido dando entrada a la arqueología experimental elaborando perros chamanes ,representaciones personajes, escenas ,maquetas representando fauna ,frutos ,deidades, aerofonos( silbatos ocarina flautas), incensarios , vasijas, botellones para su agua y piezas utilitarias domésticas, tomando una amplia experiencia en ornamentación,  pigmentación y estilos​.

 

Con el objeto de preservar y difundir el patrimonio ancestral y materia de los antiguos pobladores precolombinos de esta región de Occidente ha creado espacios para impartir talleres y cursos con la experiencia de trabajar con niños de preescolar y escuelas jóvenes de secundaria y bachillerato, así comomcolaboraciones en el Museo Universitario de Artes Populares impartiendo cursos de verano y talleres para quienes acreditan culturales por parte de la UdeC.

 

De igual forma se han impartido y promovido talleres en la Muestra Nacional Cultural Gastronómica y Artesanal de Oaxaca, que cada año nos visita, dando difusión como "Grupo Manos Creativas, Orgullo de México". 

 

Además ha participado en el ciclo de conferencias didácticas por el 75 aniversario de la INAH al elaborar maquetas de barro sobre el tema "El volador en el occidente"

 

durante 2015 ha participado en diversos eventos, entre los que destacan en Pueblo Juárez, donde se elaboraron con cien alumnos, cien máscaras de calaveras para montar un Tzompantli en un muro de la entrada de la escuela y una recreación de una tumba de tiro estilo Colima , un altar a mictlantecuhtli elaborando una figura del dios de la región de los muertos de 70cm, y un esqueleto artesanal de barro de tamaño natural para representar la tumba de tiro, asi como la creación de vasijas y figurillas que ornamentan las tumbas.

 

Durante la Feria de Todos los Santos 2015 tuvo una exposición de maquetas, ademas de impartir un taller en el mismo stand de la feria, donde varios niños fueron beneficiados al conocer el proceso de la creación artesanal a través de la manipulación del barro.

Continúa con una constante actividad llevando talleres al Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar, atendiendo preescolares, niños y adolescentes, participando en proyectos como UCOL PERAJ, cursos de verano y talleres de él día de niños, siendo invitado a eventos de temazcaleros privados. 
Durante noviembre del 2016, desarrollo un taller donde los adolescentes elaboraron máscaras de calaveras en la Secundaria 80. 

Ha dado talleres dirigidos a los estudiantes de la Licenciatura de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, a su vez que se encuentra actualmente desarrollando varios talleres entre los que sobresalen el festival de la lectura en Jardín Núñez,  Festival del Volcán y taller de objetos utilitarios y capacitación a mujeres en Suchitlán.

¡Contáctalo!

  • Facebook - White Circle

3121420841

Pablo A. Lozano Infante

Contáctanos

Queremos conocer tus proyectos

¡Bien! Mensaje recibido

3121371123

¡Gracias por estar aquí!

© 2015 · Culturama Colima | Colima México

bottom of page