top of page

Colimense comprometido con el arte y la ciencia, considerado uno de los pocos divulgadores cientificos de Colima, con mas de 15 años de experiencia en desarrollo de proyectos con el objetivo de acercar a la niñez a la ciencia, la tecnología y el arte. Ingeniero en Bioquímica y cercano al arte al ser parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Colima, desde el año 2000.

Se desarrollo como Coordinador del Vagón de la ciencia, y de los programas de ciencia infantil “El Rincón de la Ciencia Aprende Jugando”, “Divertí-ciencia” y

“Leyendo, Haciendo y Aprendiendo Ciencia”.

 Actualmente dirige el Museo Ciencia Xoloitcuintle,

el cual es un museo que muestra experimentos científicos y actividades artísticas, además de continuar el proyecto "Diverticiencia", el cual consiste en acercar a los niños a la ciencia de una forma divertida y accesible, llevando talleres de arte y ciencia a distintas escuelas e las comunidades del estado de Colima.

A lo largo de su carrera ha desarrollado varios proyectos en los cuales destacan:
 

* Diseñar programas y actividades para acercar a la niñez a la Ciencia y Tecnología mediante un lenguaje didáctico e infantil de experimentos, juegos y exposiciones, visitando para las escuelas de preescolar y primaria de todo el estado.

 

* Desarrollar actividades relacionadas al medio ambiente y del agua de manera didáctica y creativa entre el público infantil de los diez municipios, en coordinación con la CONAGUA, CONAFOR, SEMARNAT Y PROFEPA.

 

* Organizar las semanas nacionales de ciencia y tecnología en el estado, del año 2002 al 2011

 

* Desarrollo de talleres de experimentación de física y química.

 

* Desarrollo de material didáctico infantil para el acercamiento a la ciencia y la tecnología;

 

* Desarrollo de exposiciones de modelos científicos.

 

De septiembre del 2007 a marzo 2011, se desarrollo como Consejero de la Junta Directiva del Cecytcol. (Consejo estatal de ciencia y tecnología del estado de Colima)

Donde aprovechó para acercar a la niñez colimense a la ciencia por medio de:

 

* Diseñar programas y actividades para acercar a la niñez a la Ciencia y Tecnología mediante un lenguaje didáctico e infantil de experimentos, juegos y exposiciones, visitando para las escuelas de preescolar y primaria de todo el estado.

* Desarrollar actividades relacionadas al medio ambiente y del agua de manera didáctica y creativa entre el público infantil de los diez municipios, en coordinación con la CONAGUA, CONAFOR, SEMARNAT Y PROFEPA.

* Organizar las semanas nacionales de ciencia y tecnología en el estado.

* Desarrollo de talleres de experimentación de física y química.

* Desarrollo de exposiciones de modelos científicos.

Desde Septiembre del 2011, es asignado a la dirección de talleres de la secretaria de cultura, dirigidos al desarrollo científico, entre las actividades realizadas sobresalen:

 

 

* Talleres de ciencia en las escuelas primarias y de preescolar. Con el programa Ciencia En Movimiento y El Museo Va A Tu Escuela.

* Cursos de verano científicos.

* Coordinador del taller “Acercando la ciencia y la tecnología a los niños y niñas”.

* Coordinador del taller “Leyendo Haciendo y Aprendiendo Ciencia”.

* Coordinador de taller “Energía solar”

* Coordinador del taller “Principio de pascal”

 

De forma independiente ha desarrollado talleres de experimentos de física y química, y exposiciones de trabajos demostrativos en las escuelas primarias del estado de Colima, poniendo prioridad a comunidades de difícil acceso, así como a comunidades con niños migrantes.

CONCURSOS Y PREMIOS:

Primer lugar nacional otorgado por el CONACYT, por el trabajo denominado “AGUA Y AIRE ELEMENTOS VITALES”, cuaderno de experimentos para niños de primaria.

Primer lugar nacional otorgado por el CONACYT, por el trabajo denominado “HACIENDO Y APRENDIENDO CIENCIA”, cuaderno de experimentos para niños de preescolar.

Primer lugar nacional otorgado por el CONACYT, por el trabajo denominado

“APRENDAMOS SOBRE ASTRONOMIA”, cuaderno de experimentos para niños de preescolar.

Primer lugar nacional otorgado por el CONACYT, por el trabajo denominado

“LA LUZ Y SUS CARACTERISTICAS”, cuaderno de experimentos para niños de primaria.

Participación en la final de concurso internacional de ciencia en Valladolid España (CIENCIA EN ACCIÓN) con el trabajo denominado “HACIENDO Y APRENDIENDO CIENCIA” cuaderno de experimentos para niños de primaria.

 

2009.

Participación en la final de concurso internacional de ciencia en Granada Santiago de Compostela España (CIENCIA EN ACCIÓN) con el trabajo denominado “2009. AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMIA CONICIENDO Y APRENDIENDO SOBRE ASTRONOMIA” cuaderno de experimentos para niños de primaria.

 

2010.

Participación en la final de concurso internacional de ciencia en España (CIENCIA EN ACCIÓN) con el trabajo denominado “HACIENDO Y APRENDIENDO CIENCIA” cuaderno de experimentos para niños de primaria. Obteniendo mención de honor.

 

2011.

Tercer lugar en concurso internación de fotografía científica MILSET convocado en Chile.

Durante su gestión ha asistido a especializaciones, entre las que se encentran:

Universidad de Colima.

Noviembre 2008

TALLER DE CREATIVIDAD

Secretaria de Finanzas y Administración a través de la Dirección Gral. De Recursos Humanos.

2013

 

FORMACIÓN DE FACILITADORES (Curso para capacitar a guías o personas que trabajan frente a público).

Secretaria de Finanzas y Administración a través de la Dirección Gral. De Recursos Humanos.

 

“HACIA UNA PUBLICACIÓN INFANTIL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA”

Por la UNAM.

Septiembre - octubre 2015

 

DIPLOMADO EN DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

SomedIcyt – cecytcol

Julio – Noviembre 2015

 

Curso taller

ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN, CON ENFOQUE CIENTÍFICO.

CECYTCOL.

Enero 2016

 

Curso taller

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.

CECYTCOL.

Enero 2016

 

“ESCRIBIENDO LA CIENCIA PARA TODOS”

Por la UNAM.

Febrero - Marzo 2016

De igual forma siendo tomado en cuenta para publicaciones y como jurado:

Publicaciones didácticas de ciencia como suplemento denominado “LA CHACAMOTA” en el periódico Ecos de la Costa.

 

Jurado en el premio estatal de la juventud 2004 “PROFR. GUSTAVO ALBERTO VAZQUEZ MONTES”, en el área desarrollo tecnológico.

Septiembre 2005.

¡Contáctalo!

Diverticiencia / Francisco Javier López Pinto

  • Facebook - White Circle

Francisco Javier López Pinto

Contáctanos

Queremos conocer tus proyectos

¡Bien! Mensaje recibido

3121371123

¡Gracias por estar aquí!

© 2015 · Culturama Colima | Colima México

bottom of page